


Prevención de Riesgos Laborales 50H
Prevención de Riesgos Laborales 50H-Online
Duración del curso:
50 horas
Importe:
180€ (gestión FUNDAE incluida)
- Saber cuáles son las leyes que fundamentan las normativas sobre Prevención y seguridad.
- Conocer cuáles son los derechos y obligaciones de empresarios y trabajadores.
- Estudiar la estructura del sistema de prevención en la empresa y quiénes lo forman.
- Cuáles son las condiciones de trabajo y los factores de riesgo implicados en un puesto.
- Analizar las diferentes técnicas de evaluación de riesgos.
- Estudiar las diferencias entre los diferentes tipos de servicio de prevención.
- Conocer las diferentes estrategias y técnicas de prevención y seguridad.
- Comprender cuáles son las condiciones generales de seguridad.
- Estudiar los espacios de trabajo y las zonas peligrosas de los mismos.
- Qué condiciones deben cumplir las zonas de tránsito y las instalaciones de los locales de trabajo.
- Conocer cuáles son las condiciones y servicios de orden e higiene en el lugar de trabajo.
- Material necesario e instalaciones de primeros auxilios en el trabajo.
- Cuáles son las medidas básicas de seguridad en la utilización de máquinas y herramientas.
- Concepto y principios de ergonomía en los puestos de trabajo.
- Estudiar cómo se vigila la salud de los trabajadores.
- Comprender las diferencias entre enfermedad profesional y accidente laboral.
- Comprender cómo afecta el medio ambiente a los trabajadores y cómo se protege.
- Nociones básicas de primeros auxilios.
TEMA 1: EL TRABAJO Y LA SALUD: RIESGOS PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGO
TEMA 2: DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS DERIVADAS DEL TRABAJO
TEMA 3: MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.DERECHOS Y DEBERES BASADOS EN ESA MATERIA
TEMA 4: RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD
TEMA 5: RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
TEMA 6: LA CARGA DE TRABAJO, FATIGA Y LA INSATISFACCIÓN LABORAL
TEMA 7: SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
TEMA 8: EL PLAN DE EMERGENCIA
TEMA 9: EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
TEMA 10: COMPONENTES IMPLICADOS EN LA PRENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
TEMA 11: LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA
TEMA 12: DOCUMENTACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
TEMA 13: PRIMEROS AUXILIOS

¿Estás interesad@ en este curso?
Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.

Curso de Catalán
Catalan (Niveles a1-a2-b1-b2-c1-c2)- Presencial
Disponer de la información contenida en una hoja de cálculos de forma aproximada a una base de datos.
Duración del curso:
A determinar
Importe:
A determinar – (gestión FUNDAE incluida)
Zona Geográfica:
– Levante
– Cataluña
– Madrid
– Guadalajara
-
A1
Entender y utilizar expresiones muy básicas para satisfacer
necesidades concretas.Presentarse a si mismo y a otros, responder y hacer
preguntas sobre detalles personales tales como donde vive, la gente que conoce
y las cosas que tiene.Interactuar a un nivel básico siempre y cuando la otra
persona hable lento y claro.A2
Comprender enunciados y expresiones comúnmente utilizadas,
relacionadas con actividades tales como las compras, la familia, el empleo,
etc.Comunicar tareas simples y rutinarias que requieran un
intercambio directo de información en temas comunes.Describir en términos simples aspectos de su pasado, su
entorno y asuntos de necesidad inmediata.B1
Entender los puntos clave de aportaciones claras en temas
familiares regularmente relacionadas con el trabajo, la escuela o actividades
recreativas.Lidiar con la mayoría de las situaciones que pudieran
suscitarse mientras está viajando en una región donde el idioma sea utilizado.Producir y conectar textos simples en temas comunes o de
interés personal.Describir experiencias y eventos, sueños y ambiciones, así
como opiniones o planes de manera corta.B2
Entender las ideas clave de un texto complejo tanto en temas
concretos como abstractos, incluyendo discusiones técnicas en su campo de
especialización.Interactuar con cierta fluidez y espontaneidad que hace que
las interacciones sociales con hablantes nativos se den sin complicaciones.Producir textos claros y detallados en diversos temas y
explicar un punto de vista en un tema, mencionando las ventajas y desventajas
de varias opciones.C1
Entender oraciones largas y demandantes y reconocer
significados implícitos.Expresar sus ideas con fluidez y espontaneidad, sin pensar
mucho en la manera de expresarse.Utilizar el idioma de manera flexible y efectiva para
propósitos sociales, académicos y profesionales.Producir textos claros, bien estructurados y detallados
sobre temas complejos, mostrando el uso correcto de mecanismos de organización,
articulación y cohesión del texto.C2
Entender fácilmente prácticamente todo lo leído o escrito.
Resumir información de diferentes fuentes habladas o
escritas, reconstruyendo argumentos y de una manera coherente.Expresarse espontáneamente, de manera muy fluida y precisa,
notando las diferencias de significados aún en situaciones complejas.
En todos los cursos se estudian las siguientes áreas:
Gramática y Vocabulario.
Pronunciación y Expresión oral.
Comprensión oral, lectora y Escrita.
Lenguaje funcional.
En función de los niveles, los contenidos específicos
pueden ser:
Comprensión y comentario breve de textos simplificados.
Ejercicios de expresión oral extendidos.
La audición de monólogos, conversaciones y canciones con una
variedad de interlocutores nativos y no nativos.
Módulos del inglés para los negocios.
Técnicas para presentaciones efectivas.
Simulaciones de reuniones.
Redacción de correos electrónicos.

¿Estás interesado en este curso?
Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.
FORMULARIO DE PETICIÓN

Espacios confinados – In Company
Espacios confinados - In Company
Duración del curso:
8 HORAS
Importe:
1400€ (gestión FUNDAE incluida)
Zona Geográfica:
– Levante
– Cataluña
– Madrid
En el curso de Trabajos en espacios confinados se forma a los trabajadores para reducir al mínimo las situaciones de riesgo en las diferentes zonas de la empresa.
-
1-PROTECCIÓN ANTICAIDAS
Un equipo de protección individual anticaída.
Esta compuesto de elementos indispensables:
1- Un punto de anclaje
2- Un sistema de unión
3- Un sistema de prensión del cuerpo
(arnés de cuerpo entero)
UN PLAN DE RESCATE, AUTORESCATE O EVACUACIÓN.
- Espacios Confinados
2.1 ¿Qué es?
2.2 Tipos de espacios confinados
2.3 Riesgos
2.4 Medidas preventivas
- EQUIPOS DE RESPIRACIÓN
3.1 Equipos Filtrantes
3.2 Equipo Respiración Autónoma: ERA
3.3 Equipos semi-autónomos
3.4 Equipos de rescate o auto-salvamento
AUTORRESCATE
EQUIPOS PARA ACCESO
IDEAS CLARAS: PUNTO DE ANCLAJE
EQUIPOS DE RESCATE Y ESPACIOS CONFINADOS: BASES PORTÀTILES
EQUIPOS DE RESCATE Y ESPACIOS CONFINADOS: SIST.ENTRADA LATERAL
ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA
IDEAS CLARAS: RESCATE
CONSECUENCIAS DE LA SUSPENSIÓN
Cintas anti-trauma
OBJETIVO: Eliminar la presión ejercida en las venas/arterias a la altura de las ingles y recuperar el flujo sanguíneo.
- Espacios Confinados

¿Estás interesado en este curso?
Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.
FORMULARIO DE PETICIÓN

Curso Avsaf-conductores
Curso Avsaf-conductores
Imprescindible tener en vigor AVSAF-Peatones. El curso online AVSAF-C acredita los conocimientos mínimos en seguridad operacional necesarios para el acceso sin acompañamiento al área de movimiento de los aeropuertos para el desempeño de tareas incluyendo aquellas que impliquen el manejo y conducción de vehículos en esta área del aeropuerto
Duración del curso:
Importe:
El curso AVSAF_C se compone de 5 bloques diferentes con contenidos de aspectos básicos de seguridad operacional. Estos bloques serán, los 4 del curso AVSAF_P más un bloque adicional relacionado con la circulación aeroportuaria..
Aquellos alumnos que dispongan del diploma AVSAF_P solamente estarán obligados a cursar el último bloque (5. Módulo de circulación aeroportuaria) para obtener el diploma AVSAF_C, aunque sí podrán encontrase con preguntas de todos los bloques en el examen.
-
MÓDULO 1 –SEGURIDAD OPERACIONAL
Actividad 1: Conceptos básicos de Seguridad Operacional y NSP.
Actividad 2: Programa de prevención de FOD, Programas de seguridad en pista y
programa de seguridad en plataforma Introducción –
Actividad 3: Información básica sobre el Sistema de Gestión de Seguridad
Operacional en el Aeropuerto
Actividad 4: Comunicación de accidentes/incidentes en el aeropuerto
Notificación de sucesos.
Actividad 5: Comunicación de Seguridad Operacional del aeropuerto. Cómo
usarlo, qué esperar.
MÓDULO 2 – CONFIGURACIÓN DE LOS AEROPUERTOS
Actividad 1: Zona del lado aire. Área de movimiento Teoría
Actividad 2: Configuración básica de la Plataforma. Zonas definidas, señalización, vías…
Actividad 3: Configuración básica del área de maniobras. Zonas definidas, señalización, vías…
MÓDULO 3 – TRABAJAR EN UN AEROPUERTO
Actividad 1: Colectivos que trabajan en el lado aire del aeropuerto e interacción entre ellos.
Actividad 2: Principales riesgos de operar en el aeropuerto. Principales incidentes.
Actividad 3: Plan de Vigilancia de Seguridad Operacional (PVSO).
Actividad 4: Trabajos en curso. Delimitación y señalización de la zona de trabajo y rutas de acceso.
Actividad 5: Consumo de alcohol y sustancias psicoactivas. Sanciones aplicables. Información
Actividad 6: Cómo actuar en caso de desorientación.
MÓDULO 4 – PROCEDIMIENTOS DE LOS AEROPUERTOS
Actividad 1: Procedimiento Plan de emergencias. Teoría
Actividad 2: Información básica sobre procedimientos LVP.
Actividad 3: Información básica sobre procedimientos de Condiciones Meteorológicas adversas.
MÓDULO 5 – CIRCULACIÓN AEROPORTUARIA
Actividad 1: Programas de seguridad en plataforma y pista
Actividad 2: Características físicas de la plataforma y del área de maniobras
Actividad 3: Normas Operativas.
Actividad 4: Acceso de Vehículos.
Actividad 5: Conocimientos básicos de comunicaciones aeronáuticas y actuación ante situaciones anómalas.
Actividad 6: Supervisión.
Actividad 7: Técnicas de guiado de vehículos
Actividad 8: Principales riesgos de conducir en el aeropuerto. Principales tipos de
incidentes. Actuación ante situaciones anómalas

¿Estás interesad@ en este curso?
Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.

Avsaf-P peatones
Avsaf-P peatones
El curso online AVSAF-P acredita los conocimientos mínimos en seguridad operacional necesarios para el acceso sin acompañamiento al área de movimiento de los aeropuertos para el desempeño de tareas que no impliquen el manejo y conducción de vehículos.
Duración del curso:
45 horas
Importe:
125€ (gestión FUNDAE incluida)
El curso AVSAF_P acredita los conocimientos mínimos en seguridad operacional necesarios para el acceso sin acompañamiento al área de movimiento de los aeropuertos para el desempeño de tareas que no impliquen el manejo y conducción de vehículos.
-
MÓDULO 1 –SEGURIDAD OPERACIONAL
Actividad 1: Conceptos básicos de Seguridad Operacional y NSP.
Actividad 2: Programa de prevención de FOD, Programas de seguridad en pista y
programa de seguridad en plataforma Introducción –
Actividad 3: Información básica sobre el Sistema de Gestión de Seguridad
Operacional en el Aeropuerto
Actividad 4: Comunicación de accidentes/incidentes en el aeropuerto
Notificación de sucesos.
Actividad 5: Comunicación de Seguridad Operacional del aeropuerto. Cómo
usarlo, qué esperar.
-
MÓDULO 2 – CONFIGURACIÓN DE LOS AEROPUERTOS
Actividad 1: Zona del lado aire. Área de movimiento Teoría
Actividad 2: Configuración básica de la Plataforma. Zonas definidas, señalización,
vías…
Actividad 3: Configuración básica del área de maniobras. Zonas definidas,
señalización, vías…
-
MÓDULO 3 – TRABAJAR EN UN AEROPUERTO
Actividad 1: Colectivos que trabajan en el lado aire del aeropuerto e interacción
entre ellos.
Actividad 2: Principales riesgos de operar en el aeropuerto. Principales incidentes.
Actividad 3: Plan de Vigilancia de Seguridad Operacional (PVSO).
Actividad 4: Trabajos en curso. Delimitación y señalización de la zona de trabajo y
rutas de acceso.
Actividad 5: Consumo de alcohol y sustancias psicoactivas. Sanciones aplicables. Información
Actividad 6: Cómo actuar en caso de desorientación.
-
MÓDULO 4 – PROCEDIMIENTOS DE LOS AEROPUERTOS
Actividad 1: Procedimiento Plan de emergencias. Teoría
Actividad 2: Información básica sobre procedimientos LVP.
Actividad 3: Información básica sobre procedimientos de Condiciones
Meteorológicas adversas.

¿Estás interesad@ en este curso?
Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.

Avsec cargo-agente acreditado[RA](11.2.3.9)
Avsec cargo-agente acreditado[RA](11.2.3.9)
Este curso en AVSEC CARGO – AGENTE ACREDITADO [RA] 11.2.3.9 proporciona formación intensiva para el manejo seguro de la logística en la aviación civil. Diseñado en conformidad con el Reglamento [UE] nº 2015/1998, Anexo 11.2.3.9, y el Reglamento (UE) 2019/103, este curso busca preparar al personal involucrado en las operaciones de seguridad para aplicar eficazmente medidas de protección contra actos de interferencia ilícita. El objetivo es mitigar riesgos y fortalecer la cultura de seguridad, asegurando la protección de pasajeros, tripulaciones y activos aeroportuarios
Duración del curso:
Importe:
El presente curso ha sido desarrollado siguiendo las directrices del Reglamento [UE] nº 2015/1998, Anexo 11.2.3.9, el Reglamento (UE) 2019/103 y, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
Dirigido a:
• Todo el personal que gestiona y manipula mercancía aérea en la instalación del Agente Acreditado.
MÓDULO 1
Conceptos generales de seguridad aérea [AVSEC].
- Actos de interferencia ilícita previos contra la aviación civil.
- Actos terroristas.
- Amenazas reales.
MÓDULO 2
Disposiciones legales permitentes y organización de la seguridad aérea.
- Organismos internacionales.
- Estructura nacional AVSEC y Autoridad competente [La Agencia
Estatal de Seguridad Aérea]
- Normativa básica de referencia.
- Obligaciones y responsabilidades del personal que efectúan controles de seguridad en la cadena de suministro.
MÓDULO 3
Principios del régimen de seguridad de la carga aérea.
- Medidas de seguridad generales.
- Modelo RAKC.
- Responsabilidad y obligaciones del Expedidor Conocido.
- Declaración de seguridad de los envíos [CSC]
- Aplicación RAKC-data base.
MÓDULO 4
Conductas de riesgo y circunstancias sospechosas.
- Vulnerabilidades del régimen de seguridad de la carga aérea.
- Procedimientos de detención de personas y de las circunstancias en
las que estas deberían ser interceptadas.
- Capacidad de identificación de amenazas y artículos prohibidos.
- Acciones a tomar en caso de alerta.
- Procedimientos de notificación de incidencias.
MÓDULO 5
Inspección de la carga aérea.
- Detección de artículos prohibidos: IED y IID
- Modos de ocultación.
- Métodos de inspección activos [RX, EDS, ETD, K9 y registros manuales]
- Capacidades y limitaciones de los equipos de seguridad.
MÓDULO 6
Requisitos de protección de la carga.
- Identificación de la mercancía aérea: etiquetado y embalado para evitar la manipulación indebida.
- Controles de acceso y vigilancia.
- Requisitos durante el transporte terrestre: tipificación de transportistas y declaración 6-E.
MÓDULO 7
Control de calidad y formación.
- Programas de auditoría: internos, nacionales, comunitarios e internacionales.
- Capacidad de motivación de los colaboradores.
- Técnicas pedagógicas.
- Materia de seguridad objeto de enseñanza: GSAT-KC [Curso básico de concienciación en seguridad aérea para Expedidor Conocido]

¿Estás interesad@ en este curso?
Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.

Avsec-provisiones de abordo (11.2.3.10)
Avsec-provisiones de abordo (11.2.3.10)
Este curso en AVSEC 11.2.3.10 ofrece formación especializada en la seguridad de las provisiones de a bordo en la aviación. Desarrollado de acuerdo con el Reglamento [UE] nº 2015/1998 y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, el curso está diseñado para capacitar al personal de Proveedores Acreditados y Proveedores Conocidos en la implementación efectiva de medidas de seguridad. Su objetivo principal es contrarrestar amenazas y actos ilícitos que pongan en riesgo la seguridad de la aviación civil, enfocándose en la cadena logística de las provisiones de a bordo.
Duración del curso:
Importe:
- Garantizar el adiestramiento adecuado para que el personal de la entidad designada Proveedor Acreditado o Proveedor conocido de suministros de a bordo aplique de forma efectiva medidas de protección contra actos de interferencia ilícita y, hacer frente a situaciones en las que la seguridad de la aviación civil se vea amenazada.
- Destinado a:
Personal involucrado en la preparación y entrega de provisiones de a bordo en la instalación del Proveedor acreditado o Proveedor conocido de Suministros de a bordo.
Personal con acceso a provisiones de a bordo.
Transportistas de las provisiones de a bordo.
MÓDULO 1 MODULE 1 Q Conocimiento de actos de interferencia ilícita previos contra la aviación civil, actos terroristas y amenazas reales Q Knowledge of previous acts of unlawful interference with civil aviation, terrorist acts and current threats
MÓDULO 2 MODULE 2 Q Conocimiento de las disposiciones legales pertinentes Q Awareness of the relevant legal requirements.
MÓDULO 3 MODULE 3 Q Conocimiento de los objetivos y de la organización de la seguridad aérea, incluidas las obligaciones y responsabilidades de las personas que efectúan controles de seguridad Q Knowledge of the objectives and organisation of aviation security, including the obligations and responsibilities of persons implementing security controls.
MÓDULO 4 MODULE 4 Q Conocimiento de los procedimientos de interceptación de personas y de las circunstancias en que las personas deberían ser retenidas o denunciadas Q Knowledge of procedures for challenging persons and of circumstances in which persons should be challenged or reported.
MÓDULO 5 MODULE 5 Q Conocimiento de los procedimientos de notificación Q Knowledge of reporting procedures.
MÓDULO 6 MODULE 6 Q Capacidad para identificar artículos prohibidos Q Ability to identify prohibited articles.
MÓDULO 7 MODULE 7 Q Capacidad para actuar adecuadamente en caso de detectar artículos prohibidos Q Ability to respond appropriately to the detection of prohibited articles.
MÓDULO 8 MODULE 8 Q Conocimiento de los métodos utilizados para ocultar artículos prohibidos Q Knowledge of how prohibited articles may be concealed.
MÓDULO 9 MODULE 9 Q Conocimiento de los requisitos de protección relativos a las provisiones de a bordo Q Knowledge of protection requirements for air carrier mail and materials, in[1]flight supplies and airport supplies, as applicable.
MÓDULO 10 MODULE 10 Q Conocimiento de los requisitos de transporte Q Knowledge of transportation requirements, if applicabl

¿Estás interesad@ en este curso?
Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.

Curso Avsec 11.2.6
Curso Avsec 11.2.6
Curso de seguridad aeroportuaria necesario para trabajar en el aeropuerto, certificado por AESA. Una vez rellenados los datos de los alumnos y realizado el pago online, el alumno recibirá las claves de acceso a la plataforma Moodle, donde podrá realizar el curso y la evaluación del mismo, descargando el certificado AVSEC oficial una vez superado el cuestionario final.
Duración del curso:
horas
Importe:
- Hacer que los trabajadores del aeropuerto tomen conciencia de la importancia de la seguridad de la aviación civil en los aeropuertos e identificar las medidas de seguridad de obligado cumplimiento que actualmente se llevan a cabo en los aeropuertos
OBJETIVO DE LA SEGURIDAD Y NORMATIVA DE REFERENCIA
SEGURIDAD AEROPORTUARIA
ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA
ORGANISMOS IMPLICADOS EN LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL
DEFINICIÓN DE AEROPUERTO
ACREDITACIONES Y AUTORIZACIONES
CONTROLES DE SEGURIDAD
OBJETOS PROHIBIDOS
COLABORACIÓN CON EL AEROPUERTO

¿Estás interesad@ en este curso?
Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.

Microsfot Copilot 365 – Presencial 2 Horas
Microsfot Copilot 365 - Presencial 2 Horas
Duración del curso:
2 HORAS
Importe:
A determinar
Zona Geográfica:
– Cataluña
Microsoft Copilot para Microsoft 365, así como sus características de seguridad y cumplimiento, y proporciona instrucciones sobre cómo implementar Copilot para Microsoft 365.
– Introducción a Microsoft Copilot
– Copilot chatbot
– Herramientas de Copilot Chatbot
– Web Chatbot
– Work Chatbot
– Bloc de notas chatbot
– Prompt engineering de Microsoft
– Planes de Copilot
– Copilot en Microsoft 365
– Outlook
– Word
– Power Point
– Excel
– Teams
– One Note
– Whiteboard
– Forms
– Loop

¿Estás interesado en este curso?
Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.
FORMULARIO DE PETICIÓN

Prompt Engineering básica- Presencial 2 Horas
Prompt Engineering básica- Presencial 2 Horas
Duración del curso:
8 HORAS
Importe:
A determinar
Zona Geográfica:
– Cataluña
- ¿Que es prompt engineering?
– Que es un chatbot– Prompts como inputs
– Vision general de un chatbot
– ¿Que son los modelos de lenguaje?
– ¿Como funcionan los modelos de lenguaje?
– ¿Que son los prompts?
– Diseño de un prompt
– Elementos de un prompt
– Elementos de prompts eficaces
– Técnicas para mejoras de prompts
– Casos de uso de prompt engineering
– Tendencias y desafios
– Plugins en chatbots

¿Estás interesado en este curso?
Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.
FORMULARIO DE PETICIÓN

Introducción a la Inteligencia Artificial básica – Presencial 2 Horas
Introducción a la Inteligencia Artificial básica
Duración del curso:
A determinar
Importe:
A determinar
Zona Geográfica:
– Cataluña
- En este curso de introducción a la inteligencia artificial aprenderás la manera como se puede estudiar científicamente la inteligencia en cerebros y máquinas, con el fin de construir sistemas autónomos que beneficien a la humanidad.
- FORMACION IA GENERAL
– ¿Que es la IA?
– Transformación digital
– IA Generativa
– Impacto a nivel mundial
– Ejemplos de IA Generativa
– Chatbots
– ChatGPT
– Prompt como input
– Ejemplos de prompts
– Copilot
– Catalogo de Microsoft Copilot
– Ejemplos de ejecución
– Datos y privacidad

¿Estás interesado en este curso?
Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.
FORMULARIO DE PETICIÓN

Plan de gestión de la diversidad LGTBI en la empresa-Online
Plan de gestión de la diversidad LGTBI en la empresa-Online
Duración del curso:
20 horas
Importe:
50€ / PAX (gestión FUNDAE incluida)
- Analizar las diferentes identidades dentro del colectivo LGTBI en relación con la inclusión, la visibilidad y el fomento de la libre expresión, orientación e identidad sexual dentro y fuera del ámbito laboral.
- Contextualizar la situación social y necesidades del colectivo LGTBI en relación a prejuicios, inclusión e igualdad, entre otros aspectos.
- Diferenciar las orientaciones e identidades sexuales existentes dentro del colectivo LGTBI.
- Distinguir los diferentes ámbitos para la necesaria inclusión e igualdad de derechos del colectivo LGTBI.
- Reconocer algunas prácticas integradoras para la prevención del acoso y la inclusión del colectivo LGTBI.
- Contextualización LGTBI
- Orientación sexual
- Ámbitos de inclusión
- Buenas prácticas para la inclusión de LGTBI

¿Estás interesad@ en este curso?
Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.

Contabilidad básica – Online
Contabilidad básica-Online
Duración del curso:
75 horas
Importe:
300€ / PAC (gestión FUNDAE incluida)
- Conocer los conceptos básicos del plan general contable.
- Aprender a utilizar correctamente las cuentas en cada situación.
- Aprender a implementar todos los datos disponibles en el balance.
- Adquirir los conocimientos necesarios para trabajar con determinadas cuentas para las operaciones del tráfico mercantil
UD1. La empresa y la contabilidad.
1.1. Concepto de Empresa.
1.2. Organización empresarial: tipos de Empresas.
1.3. Funciones de la Empresa.
1.4. Concepto de Contabilidad.
1.5. Importancia y necesidad de la Contabilidad.
1.6. Fines u objetos de la Contabilidad.
1.7. Clasificación de la Contabilidad.
UD2. El patrimonio de la Empresa.
2.1. Concepto de patrimonio de una Empresa
2.2. Estructura económica y Estructura Financiera.
2.3. Concepto de masa y Elemento Patrimonial.
2.4. Esquema representativo de las Masas Patrimoniales2.5. Introducción a la idea de Balance e Inventario.
UD3. Principios básicos de la Contabilidad
3.1. La cuenta
3.2. Los hechos contables y sus clases.
3.3. Métodos contables. El método de partida doble.
3.4. La teoría del cargo y abono.
3.5. Métodos especulativo y administrativo.
UD4. El plan general de Contabilidad.
4.1. Concepto y necesidad.
4.2. Marco conceptual de la Contabilidad.
4.3. Normas de registro y valoración.
4.4. Cuentas anuales.
4.5. Cuadro de cuentas.
4.6. Definiciones y relaciones contables.
4.7. Los libros contables
4.8. El ciclo contable.
UD5. Aspectos contables de las existencias.
5.1. Valoración de las existencias.
5.2. Método contable para llevar las cuentas de las existencias.
5.3. Compras de existencias. Gastos y descuentos.
5.4. Ventas de existencias. Gastos y descuentos.
UD6. El impuesto sobre el valor añadido en las operaciones de corriente.
6.1. Finalidad y funcionamiento del IVA.
6.2. Contabilización del IVA en las operaciones con existencias.
6.3. La liquidación del IVA.
6.4. Gastos y descuentos con IVA.
6.5. Regímenes de IVA.
6.6. El IVA en el autoconsumo de existencias
6.7. El IVA no deducible.
6.8. La regla de prorrata en los bienes de circulante
.6.9. El IVA en las operaciones exteriores.
UD7. Otras operaciones del tráfico mercantil (I).
7.1. Clientes y deudores
7.2. Proveedores y acreedores.
7.3. Los anticipos en la compraventa.
7.4. Facturas pendientes de recibir o formalizar.
7.5. Problemática contable de los envases y embalajes.
7.6. Problemática contable de los clientes morosos.
7.7. Otras cuentas relacionadas con la gestión de la empresa.
UD8. Otras operaciones del tráfico mercantil (II) Los efectos comerciales.
8.1. Conceptos fundamentales de los efectos comerciales.
8.2. Problemática contable de los efectos a pagar.
8.3. Problemática contable de los efectos a cobrar.
8.4. El endoso de efectos.
8.5. Operaciones en moneda extranjera.

¿Estás interesad@ en este curso?
Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.

Tacógrafo
Tacógrafo-Presencial
Duración del curso:
8 HORAS
Importe:
(gestión FUNDAE incluida)
Zona Geográfica:
– Barcelona
– Madrid
-
El curso del tacógrafo tiene por objetivo formar a los conductores en el uso del tacógrafo analógico y digital. Existe mucho desconocimiento en torno a los tacógrafos digitales, ya que muchos conductores están acostumbrados al sistema analógico. Por este motivo, hemos concebido un curso de Tacógrafo Digital teórico y práctico que permitirá a los alumnos aprender el manejo de los nuevos tacógrafos así como la normativa aplicable.
Algunas empresas sufren anualmente una gran cantidad de sanciones por el uso incorrecto, en cuanto a tiempos de conducción y descanso, por ello es fundamental aprender a utilizar correctamente este instrumento.
Marco Legislativo de Aplicación | Resumen Cronológico | Componentes del Tacógrafo Digital |
Funcionamiento con simulador | Mediciones del tacógrafo digital | Tipos de Impresiones |
Descarga de datos UV y tarjeta | Pictogramas y Interpretación de los tickets |
Normativa Laboral Española del Sector del Transporte | Tiempos de Conducción
La documentación para la renovación debe presentarse en la Jefatura Provincial de Tráfico (JPT) como máximo el día de la caducidad del permiso o el día siguiente, en caso de que sea inhábil. En ese momento, se debe demostrar ante la administración que se cumplen los requisitos legales para la renovación. Después de ese plazo, ya no es posible renovarlo y se deberá obtener nuevamente todo lo que haya caducado.

¿Estás interesado en este curso?
Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.